jueves, 14 de noviembre de 2013

INFORMACIÓN PAR EXAMEN DE OEQ 3ER. SEM. CEICO

Los materiales físicos en donde se almacenan los datos se conocen como medios de almacenamiento o soportes de almacenamiento, estos pueden ser permanentes (fijos) o extraíbles, existen distintas formas y tamaños de unidades de disco, algunos ejemplos son los discos magnéticos (disquetes, discos duros), los discos ópticos (CD, DVD), las cintas magnéticas, los discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk), las tarjetas de memoria, entre otros.

Los componentes de hardware que escriben o leen datos en los medios de almacenamiento se conocen como dispositivos o unidades de almacenamiento. Por ejemplo, una disquetera o una unidad de disco óptico, son dispositivos que realizan la lectura y/o escritura en disquetes y discos ópticos, respectivamente.
El propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente.

El almacenamiento se relaciona con dos procesos:
1. Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria de la computadora.
2. Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar.

Los medios de almacenamiento han evolucionado en forma notable desde las primeras computadoras. En la actualidad existe una gran variedad tecnologías y dispositivos nuevos, pero el disco rígido sigue siendo el “almacén” principal de la información en la computadora.

Normalmente, las unidades de disco permanente suelen ofrecer mejores prestaciones y mayor capacidad de almacenamiento de datos que las extraíbles. Las unidades de disco se caracterizan por que son un sistema de acceso aleatorio que permiten acceder a cualquier información de forma inmediata. Es una ventaja con respecto a las cintas magnéticas digitales cuyo acceso es secuencial. Este acceso aleatorio lo permite la memoria RAM (Random Access Memory, en español, memoria de acceso aleatorio).

jueves, 7 de noviembre de 2013

ALUMNOS DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA

LES DEJO EL LINK DEL VIDEO
PARA LA TAREA DE TECNOLOGIA


miércoles, 6 de noviembre de 2013